Mapa global de visitantes

Mapa de visitantes

Mostrando entradas con la etiqueta Philippe Herreweghe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Philippe Herreweghe. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2012

Requiem • Philippe Herreweghe [Fauré, Brahms, Mozart] [3 CD BOXSET mp3 @ 320 kbps]

El nombre del director flamenco Philippe Herreweghe es sinónimo de excelencia musical incomparable. Una de las figuras del podio más respetadas y admiradas en el mundo de la interpretación historicista, y con una amplia cantidad de registros discográficos que van desde los motetes de Josquin des Prez del siglo XV, hasta compositores vivos de la escena contemporánea, pasando por Beethoven, Bach, Brahms, Schumann, Bruckner, su vasto repertorio parece abarcarlo casi todo, con excepción de la ópera.

Orgullo de la disquera francesa Harmonia Mundi, en 1997 ésta recopiló tres de sus grabaciones de misas de difuntos más celebradas y mandó hacer un estuche hecho a mano por Brigitte Sivan-Hedel en cartón libre de ácido, reciclado y manufacturado especialmente para la ocasión, anexando un libreto con una amplia entravista con el director, además de un disco extra con muestras de su amplia trayectoria, en lo que puede considerarse uno de los estuches discográficos más notables en la historia de la célebre casa discográfica.

El estuche incluía tres grandes misas de difuntos: la Misa de Réquiem de Gabriel Fauré (grabado en 1988), el Réquiem alemán de Johannes Brahms (grabado en 1996), y el Réquiem de Mozart (grabado en 1997). Para quienes ya conocíamos a Herreweghe la reunión de estas tres obras era motivo de regocijo, en especial por eso del fetichismo de debo tener esos discos en esa edición.

Se trata de grabaciones de absoluta y obligada referencia, en particular la de Mozart, que casi de inmediato se convirtió en mi versión predilecta por su claridad absoluta: no sólo se escucha todo, sino que suena con una pompa y un lujo como nunca imaginé fuese posible. No se diga el de Fauré, al que los instrumentos de época favorecen en este tratamiento deletéreo tan característico de esta obra magistra. Y algo similar sucede con el de Brahms: la exquisita sobriedad de esta obra brilla y resuena majestuosa ene ste registro.

Y por si algo faltase, los solistas son de primerísima calidad: Christiane Oelze y Gerard Finley en el de Brahms, Agnès Mellon, Peter Kooy y Jean-Philippe Audoli en el de Fauré, y Sybilla Rubens, Annette Markert, Ian Bostridge y Hanno Müller-Brachmann en el de Mozart. ¿Se puede pedir más? Pues sí, en su momento esta edición de súper-lujo apareció a un precio en verdad ridículo, el equivalente a dos discos regulares, por lo que la fidelidad tanto al intérprete como a la disquera quedaba garantizado. Sólo les queda a ustedes comprobarlo.

lunes, 5 de diciembre de 2011

In Memoriam Sergio Contla: Bach • Matthäus-Passion • Herreweghe [3 CD mp3 @ 320 kbps]


Antes de comenzar los obsequios por el cuarto aniversario de la Fonoteca me entero con gran sorpresa y tristeza de la muerte de Sergio Contla, amigo de mirada siempre franca e inteligencia suprema con quien varios amigos tuvimos el honor de compartir mesa los viernes para hablar, discutir y analizar poesía. Su generosidad e inteligencia son una pérdida inconmensurable para quienes tuvimos la fortuna de conocerlo y ser tocados por esta alma sin par. Para su familia, la pérdida es aún mayor, pues un hijo es siempre una promesa y el orgullo de lo que se lega al futura. Su pérdida nos embarga a todos, y en mi caso, por partida doble, pues en menos de año y medio pierdo otro amigo y promesa de un México mejor, promesa que la realidad de Este México triste parece querer negarme con atroz insistencia. Dolido por su pérdida, comparto este disco excepcional, como forma de recordar una de sus pasiones, la música, que abordaba con especial rigor y lucidez. Además, tres audios adicionales, de una de nuestras sesiones, en donde podrán escuchar además de su voz y lucidez, a otros querido amigos, como Héctor Iván González, lúcido y brillantísima promesa (para mí ya realidad) de la poesía mexicana, hablando y analizando poesía de Rilke. Será una oportunidad para que sus amigos y su familia tengan un recuerdo permanente del hijo y el amigo al que ya no escucharemos. ¡Lamento tanto no tener más registros de su vozy su presencia!


Además, les dejo aquí un poema escrito para honrar su memoria, y recordarlo entre nosotros, vivo y sonriente, como siempre lo vimos.

La palabra cae,

cae

como el dolor

Sólo una noche,

toda,

nos espera

nos llama por tu nombre.

Solo una noche basta,

una sola

que nos lleve

y perpetúe

los encuentros

las palabras dichas

las rutas

que en ti convergen.