Mapa global de visitantes

Mapa de visitantes

Mostrando entradas con la etiqueta Berliner Philharmoniker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Berliner Philharmoniker. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de junio de 2012

[REPUESTO] Beethoven: The Nine Symphonies. Claudio Abbado, Berliner Filharmoniker [DVD rip, 9 avi files, 4.85 GB]

Comenzamos la ardua labor de reponer los muchos archivos que  seguramente muchos extrañan y no están ya disponibles para su descarga. El primero es el del ciclo completo de las sinfonías de Ludwig van Beethoven que el querido maestro Claudio Abbado grabó bajo el patrocinio de Medici TV y que a principios de año compartiera con los amigos que nos honran con su amable visita. El ciclo podría considerarse como uno de los más extraordinarios testimonios de maestría en dirección orquestal de nuestro tiempo, un ejercicio de honestidad intelectual sin par en nuestros días: la entrega del maestro desde el podio es casi conmovedora, y podría considerársele una suerte de testamento intelectual y artístico que une a tres iconos de la cultura musical occidental en un solo paquete. Y hay que reconocer que la calidad de los archivos es apenas la adecuada para los viejos monitores cuadrados de computadora, ya que en cualquier monitor de pantalla ancha o leds la imagen es simplemente decepcionante por el tamaño. Lo mismo podría decirse de la calidad de sonido, apenas aceptable para un equipo de sonido casero sin mayores pretensiones. Pero de eso se trata, por supuesto, en estos casos: por un lado, compartir, y por el otro, advertir que nada sustituirá al producto original, cuando este está disponible, pero también de reconocer que una grabación en video, por muy perfecta que sea, jamás podrá captar el verdadero espíritu y la majestuosidad, magnificencia y los matices del concierto en vivo. Considerando esto, aún así vale la pena asomarse a este ciclo excepcional, uno de los más notables jamás capturados en video.

*

A principios de año celebrábamos el cuarto año de la Fonoteca, cuando poco después nos despertamos con la noticia de la desaparición de Megaupload, el servidor en el que solíamos subir los archivos más pesados del blog. con su cierre, más de 25 GB se perdieron para siempre. El lento proceso de resubirlos ha sido arduo y tortuoso, porque ello significó estar a la búsqueda del mejor y más eficiente servidor que le permita a los usuarios la mayor comodidad posible: por fin apareció dicho servidor, y está en Rusia, lo que lo hace prácticamente imposible de caer bajo la mirada inquisidora de la gran bestia capitalista estadounidense y sus leyes extraterritoriales y abusivas, con una ventaja adicional a la que ofrecía el difunto Megaupload: aquí se pueden subir archivos de hasta 5 Gb y permite descargas paralelas sin fastidiosos lapsos de esperas entre archivos. No necesitan saber ruso para descargar archivos, sólo sentido común, pero incluso si eso se les dificultase, aquí tienen una pequeña guía que les ayudará a saber qué pasos hay que seguir para descargar los archivos.




lunes, 30 de enero de 2012

Karajan in Moscow - Vol. 2 [mp3 @ 320 kbps]

El disco que ahora comparto con los amigos y visitantes del blog ya lo había compartido en julio de 2009, al celebrarse los 40 años de la ocasión que le dio origen, y desde aquella ocasión señalé el rogullo y satisfacción que me daba compartirlo con ustedes, debido a que se trata de un registro que es de enorme dificultad hallarlo en almacenes y tiendas de discos fuera de Rusia. Todavía hoy en día es labor casi imposible hallarlo, como tantos otros materiales compartidos en este espacio, y mientras no haya legislación alguna que lo impida, seguiré subiendo y reponiendo materiales de este tipo, esperando que ustedes los descarguen sin culpa alguna.

Este se trata de uno de los registros discográficos más importantes del pasado siglo, y como el propio Karajan lo llegó a señalar, uno de los momentos de mayor orgullo en su carrera. La visita de la Filarmónica de Berlín a la Unión Soviética fue un evento largamente esperado, y uno de los momentos claves en que la cultura occidental europea se encontró con el gran gigante y enemigo político-económico de la posguerra para presentarse con sus mejores galas. El prestigio de la Filarmónica era tal que no tenía rival sobre el planeta, y hallarse en territorio enemigo, literalmente, con las armas de la cultura era una oportunidad que no se repetiría. Los mismos soviéticos lo sabían, y tanto lo sabían, que decidieron grabar los tres conciertos que dio la orquesta en Mosú. El más importante de ellos fue el segundo, pues Karajan había programado interpretar la Décima sinfonía de Dimitri Shostakovich, considerada universalmente como su obra maestra.

El concierto se dio el 29 de mayo de 1969 con la presencia del compositor, quien sabía de la relevancia que podía tener para su obra y su vida que el máximo exponente de la cultura sinfónica europea estuviese en tierras soviéticas para tocar su obra maestra, en un contexto especialmente difícil para el compositor en su relación con los censores y su público.

Karajan empezó con el primero de los seis conciertos de Brandemburgo, de Johann Sebastian Bach, y si bien la lectura de Karajan nos puede resultar un tanto alejada de nuestra sensibilidad actual, no deja de ser una elección de enorme valor para Shostakovich, en virtud de las implicaciones simbólico-culturales que significa poner al gran iniciador de la música occidental como elemento de presentación del más grande compositor ruso del siglo XX.

La interpretación de la sinfonía de Shostakovich no podría ser más impresionante, y casi se antoja como insuperable. Pese al sonido monoaural de la época, es posible escuchar los colores y las texturas musicales manejadas con maestría incomparable por Karajan, y el compromiso de la orquesta por brindarse al cien por ciento o más es en verdad digno de resaltar. Este es uno de esos momentos milagrosos en que un compositor encuentra a la orquesta ideal para dar cauce y vida a una obra que amerita nada menos que lo mejor de lo mejor, y que dicho encuentro quede registrado para la posteridad.

Berliner Philharmoniker · Herbert von Karajan
Karajan in Moscow Vol. 2
173 MB / 1 hr. 20 min.

1. Bach: Brandemburg Concerto No. 1 in F major, BWV 1046 - I. (Allegro) [0:04:00.54]
2. II. Adagio [0:04:32.67]
3. III. Allegro [0:04:28.51]
4. IV. Menuetto. Trio I. Pollaca. Trio II [0:09:02.50]
5. Shostakovich: Symphony No. 10 in E minor, Op. 93 - I. Moderato [0:23:13.36]
6. II. Allegro [0:04:08.52]
7. III. Allegretto [0:12:09.08]
8. IV. Andante - Allegro [0:13:51.43]