Mapa global de visitantes

Mapa de visitantes

Mostrando entradas con la etiqueta Marco Beasley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marco Beasley. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de julio de 2012

[SUPERB!!!] La Tarantella • Antidotum Tarantulae [mp3 @ 320 jkbps]

Una parte relevante de la música bailable de las grabaciones de música barroca se encuadra en su carácter aristocrático o instrumental, más que en su carácter dancístico en sí mismo. Esto es comprensible cuando uno escucha a Bach, Lully, Rameau, Handel, y a tantos otros compositores. Pero el carácter dancístico de estas composiciones prácticamente es inexistente. Con la música de baile barroca sucede más o menos lo que uno ve en la música popular de nuestros días. El blues, por ejemplo, al que nos referíamos hace poco. No es lo mismo el blues cantado por virtuosos músicos ingleses (Eric Clapton) que por nativos negros americanos (B.B. King o Jimmy Rogers). Hay una sensibilidad natural en estos últimos que en los segundos es sustituido por un dominio absoluto de recursos técnicos. En otras palabras, para los nativos el blues es algo que se lleva en la sangre y forma parte de su identidad. Por eso los auténticos bluesistas negros no hacen rock, sólo tocan blues, a diferencia de alguien como Eric Clapton, para quien el blues es sólo un género musical más. Lo mismo sucede con esta música bailable barroca escrita por compositores académicos o con formación de ese tipo, y la auténtica música bailable. Nadie pretendería realmente bailar una suite sobre temas bnailables de Bach o Rameau (en este último caso sólo el rey, por ejemplo) pues no están realmente hechas para bailarse. Se trata de una técnica, o un subgénero musical aprovechado para crear contrastes rítmicos.

La auténtica música bailable es justamente una suerte de atmósfera que acompaña a un pueblo, y no sólo una técnica o recurso compositivo. Y esto es lo que nos ofrece este espléndido álbum, que toma como hilo conductor el de esta popular danza original del pueblo de Taranto, en Italia. Esta joya de disco nos conduce por danzas y canciones anónimas y de compositores conocidos recorriendo estados de ánimo que van de lo melancólico a lo reflexivo, de lo abiertamente triste a lo gozoso y festivo, en una suerte de caleidoscopio ejemplar de emociones humanas a flor de piel. Se trata de uno de los discos más notables que he escuchado últimamente, exquisitamente interpretado por Christina Pluhar y sus músicos, y cantado con gracia inigualable por Lucilla Galeazzy y el tenor italobritánico Marco Beasley, quienes dan vida a toda una cultura musical que la estentórea cultura pop de nuestros tiempos y su desmedida prisa y afanes mercantiles nos han ocultado. Una joya digna de escucharse, pero sobre todo: de bailarse y soltarse.

martes, 10 de julio de 2012

Accordone • La bella noeva [mp3 @ 320 kbps, full scans]

En La bella noeva el grupo Accordone recopila una serie de piezas del barroco temprano para relatar la historia de la aparición de nuevas formas de expresión musical en la que se abren vasos comunicantes entre las necesidades expresivas populares y las de los compositores llamados cultos, en donde el sentido festivo de aquélla alcanza a la de estos últimos, y cómo entre esa relación dialéctica (la llamaríamos hoy) se trazan las huellas de una relación que no se perderá ya nunca, salvo en gran parte del siglo XX, entre la cultura popular y la alta cultura en Occidente. Interpretado, como dirían en España, con singular salero, este es un disco exquisito, de indudable referencia, y ejemplo de cómo los caminos de la vida social, pese a no estar siempre a la vista, llegan a hacerse presente en el trabajo del músico atento a su entorno.

Marco Beasley, el cantante de este extraordinario registro musical, es un cantante de origen italobritánico en quien la dialéctica cultural es casi una segunda naturaleza, y en quien es posible detectar esa necesidad de equilibrar y conectar orbes culturales y musicales aparentemente separados a través de una visión dinámica. El resultado es un disco exquisito y soberbio, digno de tenerlo entre las adquisiciones de la fonoteca de cada quien, como es el caso de esta.

lunes, 9 de julio de 2012

Accordone • Fra'Diavolo [mp3 @ 320 kbps, full scans]

La división entre música popular y música culta no siempre ha estado tan definitivamente clara como uno podría creer. De hecho, muchas veces esta separación es artificial, fruto de prejuicios no pocas veces clasistas, separando lo que en su origen no lo estaba, o no al menos como si hubiera un muro de separación. Las manifestaciones populares suelen reproducir de manera más fiel el espíritu del pueblo que las llamadas creaciones cultas, cultivadas. La clásica dicotomía occidental de contrastar opuestos ha servido desde hace siglos para modelar un pensamiento en el que todo elemento discursivo o simbólico busca su contrario. Lo culto y lo popular, lo elevado y lo bajo, lo improvisado y lo establecido, lo celestial y lo maligno. Por eso si uno se aleja de los centros culturales conocidos y se asoma al orbe donde se mueve el hombre común y corriente uno puede toparse con sorpresas notables. Tal es el caso de las composiciones reunidas en este disco del grupo italiano Accordone.

Se trata de una exquisita recopilación de obras de origen popular de compositores casi desconocidos hasta el día de hoy, y obras de autoría desconocida, algunas de las cuales aún hoy en día se pueden escuchar en algunas regiones de Nápoles, como la célebre canción del Guarracino, incluida en este disco, pero todas interpretadas a través del filtro del ensamble musical del barroco temprano aquí elegido para darle vida a este notable grupo de canciones vibrantes e imaginativas, rebeldes y juguetonas, melancólicas y festivas. Se trata de un disco absolutamente espectacular. Hay un eco casi corso en ciertas canciones, como en los PrimoSecondo discanto, lleno de tonos festivos y amorosamente melancólicos, incluso en algunos momentos con tonos gitanos, como en Pizzica di San Vito, con su abiertamente festivo tono que incluso recuerda algunos sones jarochos.

Se trata de un disco extraordinario, espectacular, que invita al jolgorio, a la melancolía, a la meditación, a la fiesta, a emociones intensas. Una obra maestra.