Mapa global de visitantes

Mapa de visitantes

Mostrando entradas con la etiqueta Folclor sudamericano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Folclor sudamericano. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de julio de 2012

Los Chalchaleros [1973 ARG] Sus grandes éxitos

Los Chalchaleros tuvieron una larga carrera de casi medio siglo llena de grandes canciones y dignos representantes del canto popular y del folclor argentino. A ellos se debe la internacionalización de este tipo de canto popular, y casi todas las canciones que grabaron son simplemente fabulosas. Veinte años después de su primer álbum, de éxitos, volvieron a grabarlos, y fue por este disco que el mundo entero los conoció. Casi todas las canciones que incluye este deslumbrante álbum se volvieron auténticos himnos de muchos de nosotros que los escuchamos casi siendo niños, y gracias a ese descubrimiento se volvieron parte de nuestro imaginario cultural y emocional. Sin duda, el cariño ya fecto que tenemos por esta música emotiva y vibrante se debe a la emigración argentina a México por las dictaduras militares que acosaron a ese país hermano. Pero la emoción en nuestro caso frente a estas soberbias canciones tal vez se deba más auna respuesta de índole estética que realmente a la probable emoción que los argentinos sentían por la lejanía de si tierra amada, de la que fueron expulsados. Llegaron a México argentinos, chilenos, uruguayos, y con ellos trajeron sus costumbres, su comida, su forma de hablar el español, pero sobre todo trajeron su música brillantísima que pobló nuestra memoria emocional.

No puedo imaginar lo que a un argentino le provocaría hoy en día escuchar estas canciones, pero a mí volverlas a escuchar después de tantos años me llena de una emoción profunda y una enorme alegría, pues forman parte de mi educación sentimental, de mi imaginario, y son parte de ese olimpo que compartían con otros cantantes y artistas argentinos como Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, y otros colegas suyos de otros países vecinos como Víctor Jara, Inti-Illimani, Los Fronterizos, Ariel Ramírez, Daniel Viglietti, Aparcoa, Quilapayún, Horacio Guaraní, y el inolvidable Alfredo Zitarrosa, todos ellos en mayor o menor medida héroes de mi infancia y de muchos otros mexicanos que con ellos descubrimos un mundo de una belleza, dignidad y compromiso inimaginable. La emoción me embarga al escuchar estas magníficas canciones, porque me hablan de un mundo que ya no recordaba: un mundo mejor y más brillante. Por eso lo comparto con los amigos de la Fonoteca.