Mapa global de visitantes

Mapa de visitantes

Mostrando entradas con la etiqueta Handel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Handel. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2012

Handel • Giulio Cesare • René Jacobs • Paris 2008

No, aunque en la portada que acompaña esta entrega aparece Andreas Scholl y un grupo notable de intérpretes reunidos bajo el sello de Harmonia Mundi, en realidad aparece sólo por motivos de ilustración. La versión que ahora comparto corresponde a una interpretación en vivo dada en junio de 2008 en la Sala Pleyel de París, con la Orquesta barroca de Friburgo bajo la batuta de René Jacobs, quien de nueva cuenta nos ofrece una cátedra de dirección y un ejemplo de cómo se le devuelve la vida a una obra maestra para hacerla brillar en todo su esplendor.

Sin duda alguna, hoy por hoy no hay una mente más lúcida para desempolvar la música barroca y darnos testimonio de su fuerza y originalidad como la de René Jacobs. Y si algo faltara, hay que señalar que la diferencia entre el producto grabado (cuando finalmente aparece en disco, si es que lo hace) y las posibles versiones (cuando las hay disponibles) en vivo son prácticamente nulas.

El caso de esta versión, fruto de una transmisión radiofónica, confirma esta calidad excepcional de lo que Jacobs hace no sólo con la partitura, sino con la orquesta y los cantantes, quienes resultan no sólo extraordinarios por sus dotes vocales, sino por la forma en que en verdad actúan, no sólo en el nivel del canto, sino en el de la creación del personaje, dándole una profundidad actoral que va más allá de la partitura, hasta llevar al personaje al nivel de un ser vivo con matices y emociones únicas. No se trata sólo de cantantes magníficos, sino de actores-cantantes que hacen entrañables o detestables, según sea el caso, a cada personaje. Oír algo dirigido por René Jacobs es como ir al cielo y regresar.

HAENDEL - GIULIO CESARE - PARIS - 14 JUNE 2008

Location: Paris, Salle Pleyel
Concert performance: Saturday 14 June 2008
Broadcast: Radio Classique, Monday 29 Septembre 2008
Source: FM stereo receiver

Georg Friedrich Haendel (1685-1759): Giulio Cesare (1724)

Lawrence Zazzo (countertenor): Giulio Cesare
Sandrine Piau (soprano): Cleopatra
Kristina Hammarstrom (contralto): Cornelia
Malena Ernmann (mezzo): Sesto
Christophe Dumaux (countertenor): Tolomeo
Nicolas Rivenq (bass barytone): Achilla
Andrew Radley (countertenor): Nirenus
Andrew Davis (bass barytone): Curio

jueves, 23 de febrero de 2012

Handel • Belshazzar • René Jacobs • París 2003


Belshazzar es un oratorio de Georg Friderik Handel que compartí con los amigos de la Fonoteca en su anterior etapa, en junio de 2009, mismo que además apareció en un foro de música electrónica donde suelo compartir grabaciones no oficiales de obras en concierto, ya sean de jazz, música clásica y ópera.

La grabación que ahora les comparto es devastadora, y muestra por qué René Jacobs es simplemente el mejor director de orquesta barroca que hay hoy por hoy en el mundo. Sus interpretaciones son vibrantes, llenas de vida y emoción, carentes de cualquier asomo de rutina y comodidad, y por el contrario, parecen dirigidas para que el público encuentre en ellas obras del todo vivas, vigorosas y deslumbrantes, como si acabaran de salir de la pluma del compositor. Grabada en vivo en el Coeur des Hospices, el 4 de julio de 2003, apenas puede uno creer que esta sea una transmisión radiofónica en vivo y no una ejecución en estudio, donde todo tiene un equilibrio excepcional debido al trabajo previo y al de post-producción.

Jacobs no utiliza aquí a las orquestas a que usualmente nos tiene acostumbrados (la Barroca de Friburgo, Concerto Köln o la Academia de música antigua de Colonia), sino un conjunto más usualmente vinculado a alan Curtis, quien ni remotamente podría hacerla sonar como lo hace aquí Jacobs. Prepárense para casi dos horas y media de una música extraordinariamente bien interpretada, como nunca la han escuchado.

G.F. Handel - Belshazzar HWV 61
Collegium Vocale - Il Fondamento
dir. René Jacobs

Belshazzar - Kobie van Rensburg
Nitocris - Annette Dasch
Daniel - Monica Groop
Cyrus - Marijana Mijanovic
Gobrias - Henry Waddington

3 MP3 128 Kbps | Recorded from a Radio Broadcasting
Performed in public in Beaune, Cour des Hospices, 04-VII-2003

viernes, 3 de febrero de 2012

Handel • Ombra mai fù • Andreas Scholl, Akademie für Alte Musik Berlin [160 MB, mp3 @ 320 kbps)

Si hay obras que pueden alcanzar un rango casi icónico en la definición de lo que es la labor de un compositor, como lo veíamos ayer con Songs from liquid days de Philip Glass, no es menos cierto que también la grabación de un disco puede convertirse en la auténtica definición de lo que es incónico en el mejor y más amplio sentido rocanrolero del término. Un disco que se eleva por encima de otros del mismo tipo no es algo que se vea am menudo en el ámbito de la música académica europea, si no es en el caso de algunos ciclos como Le quattro stagione de Antonio Vivaldi, al que más adelante dedicaremos una semana para revisar algunos discos justamente icónicos. Me referí al sentido rocanrolero del término icónico porque en el medio musical discográfico de la música clásica esto no suele darse. No hay melómanos (no muchos, que yo sepa) que tengan decorada su recámara con posters de sus artistas favoritos, ni que ardan en deseos de tener todas las grabaciones posibles de ellos: discos oficiales, no oficiales, que coleccionen conciertos, videos, DVDs, bootlegs (esto úiltimo es entendible por esa presuntuosa y mamona idea de buscar la perfección, incluso en un concierto).

El sentido icónico en este ámbito musical corresponde a otro orbe ligeramente distinto, justamente por esta infructuosa y muchas veces ridícula o risible búsqueda o aspiración por la perfección absoluta (¿qué es la perfección, cómo se mide, quién la ha alcanzado, se le puede superar, hay algo más allá de ella?). En esa extraña esfera donde nunca se sabe si realmente se está, es en el que se encuentra el álbum Ombra mai fù del contratenor alemán Andreas Schöll, acompañado por una de las mejores orquestas barrocas europeas, la Academia de música antigua de Berlín, en un recital de arias operáticas de Georg Frideric Haendel. No sé si se pueda hablar de que éste sea un disco perfecto, pero sí sé que quienes entienden ese sentido icónico que surge del mundo más informal del rock sabrán identificar instantáneamente a qué me refiero. Si hay discos como Dark side of the moon, Wish you were here, Sargeant's Peppers Lonely Hearts Club Band, The Joshua tree, In the court of the Crimson King, cuya mera mención no requiere ya de la autoría o de la posesión, entonces debo señalar que este disco se encuentra precisamente en esa misma esfera de representación simbólica (aunque la portada del disco, por razones de esa esquematización tan cuadrada del mundo del disco de la música clásica se encuentre en abierta oposición a ese sentido icónico antes señalado). Basta con lo señalado hasta aquí para que el entendedor sepa de qué estoy hablando, y no haya necesidad de agregar nada más.

viernes, 23 de diciembre de 2011

[SPECIAL 4TH ANIVERSARY POST] Handel • Messiah • René Jacobs / Paul McCreesh / Bernard Labadie

Continuando con los festejos por el cuarto aniversario de la Fonoteca, ahora comparto el Mesías, de Handel, en una espléndida versión que en nuestra época anterior había compartido en julio de 2009.

Se trata de la magistral versión de René Jacobs (ya se habrán dado cuenta de mi fascinación por el trabajo de este notable director francés, ¿puede alguien reprochármelo? I don't think so!) al frente de la Orquesta Barroca de Friburgo y un notable conjunto de voces solistas. Si ya de por sí esta es una obra llena de emotividad y brillantez, en manos de Jacobs se trata de una explosión de sonoridades y hallazgos maravillosos. Su aproximación a esta obra maestra es realmente asombrosa p
or la fuerza expresiva, su profundidad y brillantez interpretativa. De lejos, me parece que es la mejor versión que he escuchado, por encima de la magnífica que nos había legado William Christie hace ya bastantes años, para esta misma casa discográfica.

Para tener una visión más completa respecto de esta magistral versión, les comparto también la espléndida de Paul McCreesh al frente de sus Gabrieli Consort & Players, grabada hace ya más de una década para Archiv, la sección de música antigua de Deutsche Grammophon, la cual no es en sentido alguno despreciable, pues rescata lo mejor de la tradición musical inglesa con instrumentos de época. Una espléndida interpretación.

Finalmente, les dejo un magnífico Mesías no grabado en disco aún, tomado de un concierto en el Carnegie Hall de Nueva York hace dos años por parte del canadiense Bernard Labadie al frente de La Chapelle de Québec y Les Violons du Roy. Tres opciones para elegir. ¿Qué más se puede pedir?

GEORGE FRIDERIC HAENDEL
EL MESÍAS, HWV 56

Rosemary Joshua, soprano
David Daniels, contratenor
Alan Bennett, tenor
Andrew Foster-Williams, bajo-barítono

La Chapelle de Québec
Les Violons du Roy
Director: Bernard Labadie

Carnegie Hall, New York
11 de diciembre de 2009