El nombre del compositor inglés John Herbert Foulds (1880-1939) es prácticamente desconocido fuera de Gran Bretaña, y su momento de mayor fama le llegó probablemente a través de a esta extensa obra de una hora y media de duración, apenas grabada hace unos cinco años atrás, pero estrenada el 11 de noviembre de 1923 en Londres, en el Royal Albert Hall, la noche del armisticio en memoria de los caídos durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y dirigida por el propio compositor, quien dirigió a un total de 1'250 intérpretes, lo que da una idea del tamaño de la obra, acorde a su duración. Escrito entre 1919 y 1921, este Réquiem mundial fue concebido como un tributo a todas las víctimas de la gran guerra, sin importar de qué país fueran originarios, y fue dedicado a la memoria de su esposa. El compositor gustaba de llamar a su obra como "un cenotafio en sonido". La obra tuvo tal éxito, que se volvió a interpretar en cada aniversario subsiguientehasta 1926, cuando los apoyos para su ejecución cesaron, y la obra cayó en el olvido, sin volver a escucharse.

Esta versión fue grabada en vivo, el 11 de noviembre de 2007 en el Royal Albert Hall, donde fue estrenada 84 años antes, en su primer reinterpretación desde 1926, cuando la obra cayó en el olvido.
John Herbert FOULDS (1880-1939)
A World Requiem, Op. 60 (1918-21) [89:58]
(for soprano, contralto, tenor and baritone soli, small chorus of boys and youths, full chorus, orchestra and organ; A tribute to the memory of the Dead [a message of consolation to the bereaved of all countries])
Dedicated to M.M.C. (his wife Maud McCarthy)
Jeanne-Michèle Charbonnet (soprano)
Catherine Wyn-Rogers (mezzo)
Stuart Skelton (tenor)
Gerald Finley (baritone)
Trinity Boys Choir
Crouch End Festival Chorus
Philharmonia Chorus
BBC Symphony Chorus
BBC Symphony Orchestra
Leon Botstein
Royal Albert Hall, London (live), 11 November 2007
premiere recording
[45:08 + 44:50]
http://www.mediafire.com/?qhprmtm7auhvh92
ResponderEliminar