
Ad vielle que pourra se movía en la misma línea más o menos que otros grupos similares en el Viejo continente, como Milladoiro y Malicorne, entre otros, quienes recurrían a la música tradicional de origen bretón que dominó casi toda Europa hasta el medievo, desde las regiones más apartadas de las islas británicas hasta la región ática pasando por todo el continente. Este tipo de música tradicional es básicamente de baile y su cárácter festivo es más que evidente, si bien Malicorne en el Midi francés la mezclaba con la tradición del canto corso y algunos ligeros tonos de rock progresivo, por lo que en no pocas ocasiones resulta una música melancólica.
El primer álbum del grupo parecía auspiciarle una brillante trayectoria, pero en casi diez años de actividad apenas grabaron cuatro discos, y entrada la segunda mitad de la década el grupo desapareció. Ad vielle que pourra hace referencia al sonido de la vielle, un instrumento tradicional equiparable a la gaita, de fuerte presencia en su música, y con su álbum debut dejó un legado de la riqueza y brillantez de la cultura quebequés de origen bretón que hasta el día de hoy resulta emocionante de escuchar.
01. Schottische du Stockfish (4:15)
02. Malloz AR Barz Koz O Vervel (3:07)
03. Chupad Melen/Hanterdro Tid'poc'h (3:10)
04. L' Agacante/Vaise du Milieu/Valse du Faucigny (4:57)
05. La Pucelle d'Ussel (2:38)
06. Les Filles de France (5:53)
07. Suite de Gavottes Evit Leroux (4:32)
08. Bourrées Dans le Jardin (5:31)
09. Polkas Ratées (3:07)
10. Valse des Coquelicots/Java Niaise (1:39)
11. Fillettes des Campagnes (2:31)
12. An Dro Pitaouer/An Dro Evit Jakeza (5:17)
Clement Demers: Accordion, Percussion, Vocals
Gilles Plante: Chalumeau, Bombardes, Recorder, Vocals
Allain Leroux: Bouzouki, Mandolin, Violin, Vocals
Daniele Thonon: Guitar, Accordion, Hurdygurdy, Vocals
Luc Thonon: Bagpipes, Recorder, Sax, Vocals
http://www.mediafire.com/?bi7s3sn4saw2z83
ResponderEliminar