
miércoles, 27 de junio de 2012
Bach, Zelenka • Heinz Holliger, Camerata Bern, Ansbach Festival Nov. 2009 [mp3 @ 256 kbps]

martes, 26 de junio de 2012
Mahler • Sinfonía # 7 Lied der Nacht transcrita para 2 pianos por Alfredo Casella. En vivo 2005 [mp3 @ 320 kbps]

viernes, 15 de junio de 2012
Itinerarios, el podcast, en iTunes

Pero si quieren ahorrarse la molestia de tener que estar esperando a que aparezca en descarga en la página el siguiente episodio, pueden suscribirse para descarga a través de iTunes. Lo único que tienen que hacer es dirigirse a la parte inferior de la página, y al centro encontrarán el link que dice "Suscripción iTunes", y a través de esa liga podrán tenerlo en su reproductor. Una vez suscrito al primero, podrán recibir las actualizaciones del programa y escucharlo cuando lo deseen. Ojalá nos acompañen y nos dejen sus comentarios.
jueves, 14 de junio de 2012
[REPUESTO] Beethoven: The Nine Symphonies. Claudio Abbado, Berliner Filharmoniker [DVD rip, 9 avi files, 4.85 GB]

*
A principios de año celebrábamos el cuarto año de la Fonoteca, cuando poco después nos despertamos con la noticia de la desaparición de Megaupload, el servidor en el que solíamos subir los archivos más pesados del blog. con su cierre, más de 25 GB se perdieron para siempre. El lento proceso de resubirlos ha sido arduo y tortuoso, porque ello significó estar a la búsqueda del mejor y más eficiente servidor que le permita a los usuarios la mayor comodidad posible: por fin apareció dicho servidor, y está en Rusia, lo que lo hace prácticamente imposible de caer bajo la mirada inquisidora de la gran bestia capitalista estadounidense y sus leyes extraterritoriales y abusivas, con una ventaja adicional a la que ofrecía el difunto Megaupload: aquí se pueden subir archivos de hasta 5 Gb y permite descargas paralelas sin fastidiosos lapsos de esperas entre archivos. No necesitan saber ruso para descargar archivos, sólo sentido común, pero incluso si eso se les dificultase, aquí tienen una pequeña guía que les ayudará a saber qué pasos hay que seguir para descargar los archivos.
martes, 12 de junio de 2012
Itinerarios, programa semanal de José Manuel Recillas
A
todos los amigos de este proyecto, quienes nos honran con sus visitas, comentarios y sugerencias, hoy queremos compartirles la información de un nuevo
proyecto, uno más, de quien administra y hace posible esta iniciativa. A partir
del pasado 31 de mayo, se empezó a transmitir por Ciudad Radio, una estación
mexicana independiente por Internet, el programa Itinerarios, conducido por José Manuel Recillas, el cual se
transmite todos los jueves a las 13:00 hrs. de México, 20:00 hrs. en Europa
occidental, con una duración de 30 minutos. Como su nombre lo indica, cada
emisión es una suerte de aventura hacia distintas posibilidades de destino,
pero donde lo que importa es la travesía hacia el mundo de las letras, de la
poesía, pero también de la música y otras artes. En cada emisión el poeta
hablará de aspectos relacionados con la cultura literaria y musical del país,
entrevistará a personajes emergentes y mantendrá un diálogo tanto con los
invitados como con el público radioescucha, y se buscará dar prioridad a la voz
de los invitados y su creatividad a través de la lectura o interpretación de
sus obras frente al público. Para escuchar el programa el día de su transmisión, sólo sigan el siguiente:
Para quienes no puedan escuchar el programa el día
de su emisión, pueden descargarlo como podcast en la siguiente dirección, donde encontrarán ya listo el primer episodio transmitido:
Además, el programa cuenta con una página que sirve de complemento, y en la cual encontrarán información adicional a lo expuesto en el programa, semblanzas y reflexiones; podrán hallarlo en el siguiente link:
Finalmente, el programa cuenta con su página en Facebook, a través de la cual también podrán interactuar con ideas, críticas, sugerencias y cualquier idea que quieran compartir.
Los esperamos cada jueves.
To all of our friends of
this project, who honor us with your visit, comments and suggestions, today we
want to share information on a new project. The last May 31, began airing on Ciudad Radio, an independent Mexican station on the Internet, the show Itinerarios,
led by Jose Manuel Recillas, which will be aired every Thursday at 13:00 hrs.
Mexico local time, 20:00 hrs. Western Europe time. As its name suggests, each
issue is a kind of adventure into possibilities of destination but where what
matters is the journey into the world of letters, poetry, but also music and
other arts. In each broadcast, the poet will discuss aspects of Mexican literary
and musical culture, meet emerging personalities and maintain a dialogue with
both the guests and with the audience, and will seek to prioritize the voice of
the guests and their creativity through reading or interpretation of his works
to the public. To listen the radio show the very day of broadcast, you can make it by following the next link:
For those unable to listen to the show the day of broadcast, you can
download as a podcast at the following link, on which you can find our very first episode:
In addition, the show has it's own blog on which you will find profiles of the guests, reflections on the subjects of every show, and pictures that allow you to have a more clear and effective idea on wat's is all about every show.
We also have a page on Facebook, on which you can interact with us in all the ways you can imagine, so we will be waiting for you every Thursday.
viernes, 8 de junio de 2012
Gòtic [1978 SPA] Escenes [mp3 @ 320 kbps y lossless ogg]

El álbum abre con la pieza que le da título: Escenes de la terra en fiesta i de le mar en calma, el cual da un claro indicio del lirismo que recorre todo el álbum. Dividida en dos secciones, a la manera de un concierto barroco, Allegro-Andante-Allegro, se trata de una espléndida demostración del sentido sinfónico del grupo al mismo tiempo que de su capacidad de recogimiento y reflexividad, especialmente en la parte central. Imprompt - 1 se mueve más decididamente hacia el jazz, con pasajes de enorme fuerza lírica y tonos abiertamente bucólicos (escuchen a partir del minuto 4:44), y pasajes de virtuosismo pensados, evidentemente, para el concierto en vivo. Jocs d'ocells recupera un poco del tono de la pieza anterior, con un sentido más intimista, y parece referirse a la ilustración del álbum. La siguiente pieza, La revolució, es un ejemplo similar, pero a la inversa, de la primera, con un movimiento lento de apertura y una segunda parte más movida con acentos marciales. La segunda parte del álbum abre con la espléndida Dança d'Estiu, una explosiva composición decididamente jazzística con notables elementos contrapuntísticos que le dan un caractar casi festivo sin perder su tono de intimismo y virtuosismo. Le sigue I tu que ho veies tot tan fàcil, la más cercana pieza del álbum que parece moverse hacia algo que podría llamarse rock-pop sinfónico, con un tono de decidido optimismo que recuerda no sólo a Camel sino a Emerson Lake & Palmer con flauta. La última pieza del álbum, Història d'una gota d'aigua, resume todo el esfuerzo del grupo por crear un discurso musical coherente de enorme originalidad y belleza, con su inicio abiertamente intimista con un toque guitarrístico que recuerda algún pasaje del Concierto de Aranjuez (hasta el minuto 1:44, y después nuevamente desde el 2:23), con toques bachianos en tono moog (desde el minuto 1:45 hasta 2:22 hasta 2:58), desembocando en atmósferas que recuerdan ciertos pasajes de Yes (3:00) insertados en un tono de abierto intimismo paisajístico e improvisación melódica (la flauta a partir del minuto 5:02) que desemboca en un laberinto sinfónico de enorme belleza y fuerza expresiva.
No dudo en considerarlo uno de los mejores álbumes de su tipo en España, especialmente porque, si bien no es un disco imprescindible, se distingue de la mayoría de los grupos españoles que se van por el camino fácil de meter atmósferas gitanas o guitarras y percusiones, y optan por un camino que tal vez les valió pasar desapercibido por mucho tiempo. Especialmente brillante la manera en que introducen "lo español" en la última de las piezas, sin caer en el cliché de ofrecer el Spanish curious que tanto se ha empeñado en explotar no sólo el cine sino la música popular española.
Gòtic estuvo integrado por Rafael Escoté en el bajo, Jordi Martí en la batería, Jep Nuix con la flauta y el piccolo, Jordi Vilaprinyó en los teclados (piano acústico, piano fender, Clavinet, mini-moog, violín Logan, órgano Hammond), Josep Albert Cubero en las guitarras, además de Jordi Codina en la guitarra acústica en el último tema del disco.
jueves, 7 de junio de 2012
Vivaldi • The Four Seasons (Dresden vers. with Winds) • L'Arte dell'Arco, Federico Guglielmo [only mp3 @ 320 kbps in the web]
Los diversos manuscritos vivaldianos redescubiertos en la última década más o menos nos han permitido ampliar nuestra imagen sobre el compositor italiano. Si hace algunos años el mayor descubrimiento fue su veta operística, no del todo novedosa, ciertamente, lo que sí resultó un pequeño tesoro fue su contacto con la Corte de Dresden y los músicos que allí colaboraban, como Johann Pisendel. Y la pequeña sorpresa fue descubrir cómo Il prete rosso incorporó a su música, estructurada sobre la base de una pequeña orquesta de cuerdas, exclusivamente, instrumentos ajenos a la tradición italiana, como los flautas, oboes, cornos y trompetas, que eran la especialidad de la orquesta de Dresden. Por eso, toparse con una versión que incluya esta clase de dotación instrumental, además de la consabida sección de cuerdas, sería todo un hallazgo... si es que no obviáramos el pequeño detalle que tal partitura no existe. La suposición del creador de esta notable versión, Federico Guglielmo, violinista del grupo L'Arte dell'Arco, debe juzgarse sobre los resultados, antes que sobre cualquier otro argumento. Y el resultado es asombroso, y exquisito.

Como se le quiera ver, no tengo la menor duda en recomendar ampliamente esta grabación, que pese a todo, resulta notable, especialmente por la brillante e indetenible imaginación vivaldiana, la cual contrasta con la más bien aburrida y rutinaria de Giovanni Antonio Guido (c. 1660-d. 1728), un músico a todas luces inferior y de muy escaso interés, incluso con la brillante interpretación de L'Arte dell'Arco. Sus Scherzi armonici sopra le Quattro Stagioni del Anno, Opus 3, parecen de muy escaso interés, salvo para algún grupo de instrumentistas que buscan interpretar alguna rareza a cualquier costo. Sea porque se trata de una de sus primeras obras, o sea por cualquier otra razón, es bastante claro porqué hoy nadie recuerda al tal Guido, y nadie se interesa ya no se diga en tocarlo en concierto, sino incluso en grabarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)